Día Internacional de la Enfermedad de Behçet
El 20 de mayo nos unimos a la conmemoración de una enfermedad rara, crónica y no contagiosa que afecta a miles de personas en el mundo: la Enfermedad de Behçet o Síndrome de Behçet, descubierta en el año 1937 por el doctor Hulusi Behçet.
Con la finalidad de concienciar a la población, divulgar información sobre esta patología y apoyar a las personas que la padecen, se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Behçet. Asimismo, se reconoce la labor de organismos y asociaciones dedicadas a la investigación científica, sobre las causas y tratamiento de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad rara?
La Enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica y crónica de origen desconocido, que puede generar complicaciones oculares, neurológicas, dermatológicas y arteriales.
Los factores de riesgo de la enfermedad están asociados con ciertos rasgos genéticos, afectando principalmente a hombres y mujeres entre los 20 y 30 años de edad, que habiten en países del Medio Oriente y Asia Oriental.
Algunos síntomas de esta enfermedad son los siguientes:
En lo concerniente al tratamiento para prevenir o disminuir los efectos de esta enfermedad, dependerá de las manifestaciones clínicas en cada paciente.
Se recomienda acudir regularmente al oftalmólogo, así como seguir las indicaciones médicas para el dolor y la inflamación, tales como la aplicación de corticosteroides tópicos e inmunosupresores.
Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-enfermedad-behcet
[2] http://www.infomed.ijv.sld.cu/sites/www.infomed.ijv.sld.cu/files/imagen/210/05-20_dia-internacional-de-la-enfermedad-de-behcet_orig.jpg