
Día Mundial de la Prematuridad
En 2025, la Organización Mundial de la Salud ha incorporado a su calendario oficial el Día Mundial de la Prematuridad, a conmemorar cada 17 de noviembre. Una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que supone la prematuridad. Se trata de prevenir pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia.
El origen de esta fecha, sin embargo, se remonta a varios años atrás. El Día Mundial del Niño Prematuro surgió en el año 2009,impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI) y organizaciones europeas asociadas.
Los cofundadores internacionales Little Big Souls (África), March of Dimes (EEUU) y National Premmie Foundation (Australia) se unieron a las celebraciones posteriormente, haciendo del Día Mundial de la Prematuridad una efeméride internacional.
A partir de 2025 el Día Mundial de la Prematuridad forma parte del calendario oficial de la OMS.
Por qué nacen niños prematuros?
En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.
La importancia de este día en estadísticas
Cada año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de un millón muere antes de cumplir los 5 años. Es más, desde el año 2015 se ha establecido que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil del mundo y, en muchos casos, aquellos bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar patologías como retraso cognitivo, pérdida de visión o audición y hasta parálisis cerebral.
Claro está que no todos los niños prematuros tienen estas desventajas, algunos simplemente deberán usar gafas desde una edad más temprana. Otros simplemente serán más bajos que los niños de su edad, pero en líneas generales se tratará de un niño completamente sano si se le cuida desde temprano y se le ayuda a terminar de desarrollarse.
¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?
Todo niño que nazca antes de la semana 37 de gestación ya se considera prematuro.
Un embarazo a término llega hasta las 40 semanas, es decir, 10 meses en vez de 9 meses que es lo que siempre nos han enseñado. Todo embarazo cumple los 9 meses a las 36 semanas, pero el riesgo de dar a luz existe desde las semana 28 en el mejor de los casos. A continuación te explicamos los tipos de bebés prematuros que existen:
Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ninyo-prematuro
[2] http://www.infomed.ijv.sld.cu/sites/www.infomed.ijv.sld.cu/files/imagen/210/11-17_dia-mundial-prematuro_original.jpg