You are here:
Inicio » Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
- FUENTE: Centro de información
- 28 Abril 2021

Seguridad y la Salud en el Trabajo Foto: Internet
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además, se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
En el mundo actual la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (GSST) ocupa un lugar importante dentro de la gestión de los procesos de Recursos Humanos, pues constituye un pilar fundamental para mantener la fuerza de trabajo satisfecha y altamente motivada y estos a su vez constituyen el eslabón fundamental de toda una cadena de acciones y recursos necesarios para lograr eficiencia en cualquier organización.
La seguridad y la salud de los trabajadores es un derecho recogido expresamente en la Constitución de la República de Cuba. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo comprende el conjunto de los elementos interrelacionados e interactivos, incluida la política, organización, planificación, evaluación y plan de acciones, para dirigir y controlar una organización con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, dentro del proceso de introducción de las nuevas tecnologías en nuestra Direcciones.
En Cuba los trabajadores, en relación con la Seguridad y Salud en el trabajo, gozan de los derechos siguientes:
- Laborar en un ambiente de trabajo seguro e higiénico.
- Recibir las instrucciones iniciales y periódicas sobre protección e higiene del trabajo.
- Recibir, según los listados que se establezcan, los equipos y medios de protección personal que necesiten en el puesto trabajo que desempeñan.
- Conocer a través de la organización sindical el resultado de las inspecciones estatales y sindicales de protección, sanitaria y contra incendios que se realicen en el centro de trabajo, con el fin de exigir el cumplimiento de las medidas que se dicten y colaborar en su ejecución.
- Recibir el reconocimiento médico PRE-empleo y periódico, con el objetivo de conocer sus aptitudes y estado de salud para desempeñar el puesto de que se trate.
- Ser calificados o recalificados si sufren reducción de su capacidad de trabajo y ser situados en puestos acordes con la nueva aptitud laboral que posean.
Es de vital importancia que todos los trabajadores cubanos conozcan las Normativas, reglamentaciones y procedimientos de trabajo
- Ley Nº 13/1977. Protección e Higiene del Trabajo.
- Resolución No. 208/08. Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sistema del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
- Resolución Nº 50/2008, Equipos de Protección Personal y Colectivos.
- Resolución Nº 51/2008, Manual de Seguridad en el Trabajo.
- Resolución Nº 39/ 2007, Bases Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Resolución Nº 19/2003, Procedimientos para la investigación de accidentes laborales.
- Resolución Nº 31/2002, Procedimientos prácticos generales para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en el trabajo.
- Decreto-Ley Nº 246/2007, De las Infracciones de La Legislación Laboral.
- Decreto-Ley Nº 101/1982 del Consejo de Ministros. Reglamento General de la Ley de Protección e Higiene del Trabajo.
- Norma Cubana Nº 18000/ 2004, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Vocabulario.
- Norma Cubana Nº 18001/2004, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Requisitos.
- Norma Cubana Nº 18002/2004, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Directrices para la implantación de la Norma Cubana Nº 18001/2004.
- Norma Cubana Nº 18011/2004, Directrices Generales para la evaluación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Proceso de Auditoria.
- Norma Cubana ISO-9241/2003. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina, con pantalla de visualización de datos (PVD). Parte 5: Disposición del puesto de trabajo y requisitos postulares.
- Norma Cubana Nº 107/2001. Saneamiento Básico en Locales y Puestos de Trabajo. Requisitos Generales.
- Norma Cubana 19.00.04. Organización de la Capacitación de los trabajadores en materia de Protección e Higiene del Trabajo.
- Instrucción 2/2008. Procedimiento para la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Instrucción 3/2008. Ficha de registro y evaluación de la organización de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para el año 2021, la campaña se centra en anticiparse a las crisis, prepararse y responder, invirtiendo en Sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Palabras clave: gestión, diagnóstico de seguridad y salud del trabajo.
Enviar un comentario nuevo