System Messages

Día Mundial de la Urticaria Crónica

Día Mundial de la Urticaria Crónica

El 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta enfermedad de la piel que es ocasionada por la alergia a alimentos o medicamentos, generando trastornos psico-emocionales en las personas que lo padecen.

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizado por la aparición de ronchas, picazón o prurito, debido a alergias generadas por alergias a alimentos y medicamentos. Afecta a un 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres.

Existen dos tipos de urticaria:

  • Aguda: asociadas a alergias por alimentos o medicamentos, con una duración inferior a 6 semanas.
  • Crónica: no se establece un desencadenante conocido y pueden ser autoinflamatorias, con una duración superior a 6 semanas.

La urticaria crónica espontánea (UCE) es una afección cutánea grave, crónica y autoinmune, caracterizada por la inflamación del tejido profundo (angioedema).

Los síntomas más comunes de la urticaria crónica son los siguientes, los cuales deben ser diagnosticados por médicos especialistas (dermatólogo, alergólogo):

  • Prurito o picazón severa.
  • Inflamación dolorosa de labios y garganta.
  • Ronchas rojizas.
  • Inflamación.

Las principales causas de la urticaria son las siguientes:

  • Estrés emocional.
  • Determinados medicamentos.
  • Luz solar.
  • Infecciones.
  • Texturas de telas.
  • Ciertos alimentos que pueden causar alergias: nueces, huevos, entre otros.
  • Polvo.
  • Algunos metales.

La urticaria crónica puede generar las siguientes complicaciones o efectos sobre la salud de las personas que lo padecen:

  • Falta de energía.
  • Depresión.
  • Privación del sueño.
  • Ansiedad.
  • Aislamiento social.
  • Trastornos emocionales.

Las opciones de tratamiento de esta enfermedad de la piel son los siguientes:

  • Suministro de antihistamínicos, corticoesteroides, bloqueadores de histamina, anticuerpos monoclonicos.
  • Aplicar compresas frías en la zona afectada.
  • Usar ropa holgada y ligera.
  • Aplicar lociones de protectores solares.
  • Evitar el consumo de ciertos alimentos ricos en vitamina B-5 (pan, pastas, huevos), vitamina C (naranjas, moras, cerezas) y vitamina E (almendras, espinacas, col rizada). Alcohol, cafeína, alimentos procesados, quesos, yogur, pescados y mariscos, trigo, tomates.
Palabras clave: Urticaria Crónica