
El 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta enfermedad de la piel que es ocasionada por la alergia a alimentos o medicamentos, generando trastornos psico-emocionales en las personas que lo padecen.
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizado por la aparición de ronchas, picazón o prurito, debido a alergias generadas por alergias a alimentos y medicamentos. Afecta a un 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres.
Existen dos tipos de urticaria:
La urticaria crónica espontánea (UCE) es una afección cutánea grave, crónica y autoinmune, caracterizada por la inflamación del tejido profundo (angioedema).
Los síntomas más comunes de la urticaria crónica son los siguientes, los cuales deben ser diagnosticados por médicos especialistas (dermatólogo, alergólogo):
Las principales causas de la urticaria son las siguientes:
La urticaria crónica puede generar las siguientes complicaciones o efectos sobre la salud de las personas que lo padecen:
Las opciones de tratamiento de esta enfermedad de la piel son los siguientes:
Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-urticaria-cronica
[2] http://www.infomed.ijv.sld.cu/sites/www.infomed.ijv.sld.cu/files/imagen/210/10-01_dia-mundial-urticaria-cronica_orig.jpg